-
Entradas recientes
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- buena vida
- Bélgica
- Canadá
- confinamiento
- coronavirus
- COVID
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- eutanasia
- filosofia
- fin de la pandemia
- Grecia
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- relación médico-paciente
- religión
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- variante ómicron
- ética
-
Meta
Archivos
- mayo 2023 (4)
- abril 2023 (3)
- marzo 2023 (1)
- febrero 2023 (1)
- enero 2023 (5)
- diciembre 2022 (1)
- noviembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (6)
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (8)
- octubre 2021 (4)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (7)
- julio 2021 (11)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (10)
- abril 2021 (9)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)
Archivo de la etiqueta: persona
Personas no humanas (III)
Espero no darles la sensación de andar “escurriendo el bulto”. Al fin y al cabo, la manera más directa de hablar acerca de las personas, sean humanas o de otro tipo, parece ser la de proponer una definición de persona, … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética, Ética animal, Ética aplicada, bioética, Filosofía de la mente
Etiquetado árboles, obra de arte, persona, valor instrumental, valor intrínseco, valores
Deja un comentario
Personas no humanas (I)
Últimamente se oye hablar con frecuencia de “personas no humanas”. Pero ¿hay personas que no pertenecen a nuestra especie? ¿Quiénes serían, de ser así? Para resolver esta cuestión, lo indicado es definir primero qué es persona. Luego, en un segundo … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética animal, Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina, Filosofía de la mente, Filosofía del derecho
Etiquetado animal, chatbot, persona, protección, ser humano
Deja un comentario
Persona y sujeto de derecho: algunas consideraciones filosóficas y éticas
Las voces persona y sujeto de derecho, ¿son sinónimas? En principio, la respuesta parece ser afirmativa. Si un ser es persona, entonces es un ente del cual emanan los distintos derechos establecidos en la sociedad en que vive y al … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética animal, Ética aplicada, Filosofía del derecho, Filosofía política
Etiquetado derechos, objeto de derecho, persona, personalidad, sujeto de derecho
Deja un comentario
Dos padres en Misiones piden la eutanasia para su hijo de 22 años con parálisis cerebral: «Quiero que descanse porque está sufriendo»
https://misionesonline.net/2020/08/18/eutanasia-muerte-digna-posadas/ Mi primo Germán me ha enviado esta nota periodística que considero muy interesante (se puede escuchar la entrevista en YouTube). ¿Cuál es mi opinión sobre el tema? En primer lugar, creo que el pedido de esa madre es totalmente … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Argentina, eutanasia, persona, sufrimiento, voluntad
Deja un comentario
Muerte y muerte de la persona
No es posible dar una definición sencilla de la muerte. Un biólogo puede decir, por ejemplo, que en el caso de los animales superiores, como los mamíferos, la muerte ocurre cuando el organismo deja (irreversiblemente) de funcionar como una totalidad. … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética, Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina, Uncategorized
Etiquetado definición, emergentismo, muerte, organismo, persona
Deja un comentario
Aborto: falacias repetidas… pero ¿de quiénes?
Hoy voy a copiar e ir analizando paso a paso la editorial que apareció ayer (miércoles, 6 de junio de 2018) en el diario La Nación, que tenía por objeto destacar las «falacias repetidas» de quienes abogan (¿todos? ¿algunos?) por … Seguir leyendo
Publicado en Ética, bioética, Filosofía de la medicina, Filosofía política, Uncategorized
Etiquetado aborto, Argentina, debate bioético, legalización, persona
Deja un comentario
El debate sobre el aborto en Argentina (3)
Retomo brevemente algunas ideas que expuse en la entrada anterior para redondear así mi crítica al primer argumento contra el aborto. En primer lugar, ser defensor de la vida, considerar incluso la vida como algo sagrado y luchar por … Seguir leyendo
El debate sobre el aborto en Argentina (segunda entrega)
Una de las expresiones usadas en el debate que más me enervan es la de “estar a favor de la vida”, por ejemplo cuando un periodista le pregunta a un político si es favorable al aborto y este responde: “No, … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina, Filosofía del derecho, Uncategorized
Etiquetado aborto, biografía, calidad de vida, derecho a la vida, persona, vida humana
1 Comentario
El debate sobre el aborto en Argentina (primera entrega)
Desde hace unos días en Argentina se debate (nuevamente) sobre la necesidad de legalizar el aborto. Demás está decir que el aborto es una cuestión sumamente delicada y que fácilmente enciende la polémica. Por lo que se ve hasta … Seguir leyendo
Publicado en Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina, Filosofía del derecho, Filosofía política, Uncategorized
Etiquetado aborto, consecuencialismo, deontológico, legalización, persona, política
Deja un comentario
Inicio y fin de la persona humana
Desde el punto de vista filosófico, uno es plenamente persona cuando puede hablar y actuar de manera autónoma, racional y responsable. Cuando no se poseen en absoluto tales competencias, entonces no se es persona. Así, un embrión no es persona, … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Ética aplicada, Filosofía de la medicina, Filosofía del derecho, Filosofía política, Uncategorized
Etiquetado demencia, feto, objeto moral, persona, personalidad, sujeto moral
Deja un comentario