-
Entradas recientes
- La gestación asistida: cuestiones éticas y legales
- Diario de la pandemia y de la guerra (martes, 22 de marzo de 2022)
- Diario de la pandemia y la guerra (miércoles, 10 de marzo de 2022)
- Diario de la pandemia y de la guerra (jueves, 3 de marzo de 2022)
- El individualismo es el antídoto del nacionalismo
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- buena vida
- Bélgica
- Canadá
- confinamiento
- coronavirus
- COVID
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- eutanasia
- felicidad
- filosofia
- Grecia
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- relación médico-paciente
- religión
- sentido de la vida
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- ética
Meta
Archivos
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (8)
- octubre 2021 (4)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (7)
- julio 2021 (11)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (10)
- abril 2021 (9)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)
Archivo de la etiqueta: política
El debate sobre el aborto en Argentina (primera entrega)
Desde hace unos días en Argentina se debate (nuevamente) sobre la necesidad de legalizar el aborto. Demás está decir que el aborto es una cuestión sumamente delicada y que fácilmente enciende la polémica. Por lo que se ve hasta … Seguir leyendo
Publicado en Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina, Filosofía del derecho, Filosofía política, Uncategorized
Etiquetado aborto, consecuencialismo, deontológico, legalización, persona, política
Deja un comentario
Hablar de política y religión
A veces se dice: “Fulano de Tal es un correligionario”, para indicar que es del mismo partido, aunque literalmente signifique de la misma religión. Y es que pertenecer a un partido político es, en cierta manera, pertenecer a una misma … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética, Ética aplicada, Filosofía de la cultura, Filosofía política, Uncategorized
Etiquetado emociones, equilibrio, pertenencia, política, racionalidad, religión
Deja un comentario
Responsabilidad política y bioética
Aquí les copio el enlace a una editorial que he escrito para Diagonales sobre la responsabilidad política en una sociedad que cambia y que, con ello, plantea permanentemente nuevos retos para la bioética: Editorial
Publicado en Antropología, Ética, Ética aplicada, Filosofía de la medicina, Filosofía del derecho, Filosofía política, Uncategorized
Etiquetado bioética, cambio social, medicina, política, responsabilidad
Deja un comentario
Alternancia política en Argentina, signo de salud institucional
Hace ya un buen tiempo escribí una entrada en este blog titulada «La alternancia del gobierno es la esencia de la democracia«. (Curiosamente, es una de las entradas que más visitantes ha tenido.) Ese lema sigue encarnando una de mis … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Argentina, democracia, gobierno, historia argentina, política
Deja un comentario
Comentario sobre «Capital» de Piketty
Aquí les señalo un comentario de Thomas Frank sobre el libro de Thomas Piketty, Capital in the Twenty-First Century. Frank no solamente se identifica con el lineamiento político e intelectual de Piketty, sino que además comparte las principales conclusiones del … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado capital, capitalismo, Piketty, política, sindicalismo
Deja un comentario