-
Entradas recientes
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- buena vida
- Bélgica
- Canadá
- confinamiento
- coronavirus
- COVID
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- eutanasia
- filosofia
- fin de la pandemia
- Grecia
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- relación médico-paciente
- religión
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- variante ómicron
- ética
-
Meta
Archivos
- enero 2023 (5)
- diciembre 2022 (1)
- noviembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (6)
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (8)
- octubre 2021 (4)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (7)
- julio 2021 (11)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (10)
- abril 2021 (9)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)
Archivo de la etiqueta: autonomía
¿Y si los Países Bajos aprueban la píldora letal?
Ayer me hicieron una entrevista en Radio Universidad de Córdoba, a raíz de una noticia que había generado mucha polémica en Argentina: en los Países Bajos estarían por aprobar la venta de una píldora letal para ancianos ya “cansados de … Seguir leyendo
Publicado en Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina, Filosofía del derecho
Etiquetado autonomía, eutanasia, Países Bajos, píldora van Drion, vejez
Deja un comentario
¿Está justificado el paternalismo?
Hoy voy a formular algunas consideraciones respecto a cuándo el paternalismo podría estar justificado. Paternalismo es el decidir por los otros, a veces sin siquiera consultarlos en lo más mínimo, guiado por el supuesto de que yo sé mejor que … Seguir leyendo
Publicado en Ética aplicada, bioética, Filosofía del derecho, Filosofía política
Etiquetado autonomía, liberalismo político, paternalismo, relación médico-paciente, utilitarismo
Deja un comentario
Modelo de solicitud para la asistencia médica al suicidio
Colorado es ya el sexto estado norteamericano en que el suicidio asistido por un médico es legal. La ley que regula esta práctica es la Ley de Opciones de Fin de Vida (Colorado End-of-Life Options Act), puesta en vigor recientemente. … Seguir leyendo
Publicado en Ética aplicada, Uncategorized
Etiquetado asistencia médica, autonomía, Colorado, legalización, solicitud, suicidio asistido
Deja un comentario
Eutanasia y autonomía
Hoy puedo decir que el manuscrito «ya está». Esta mañana terminé de releerlo por enésima vez y de hacerle las correcciones del caso. Muy probablemente llevará por título Eutanasia y autonomía: conceptos, argumentos, reflexiones. (Esa es una de las cosas … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Ética aplicada, Filosofía de la medicina, Filosofía política, Uncategorized
Etiquetado autonomía, ética, buena vida, escritura, eutanasia, suicidio asistido
Deja un comentario
¿Cuán válido es el argumento de la «falta de autonomía»?
Los defensores de la legalización de la eutanasia basamos nuestra argumentación en la autonomía de la persona: en última instancia, es el individuo quien puede y debe decidir cómo terminar sus días. Sin embargo, algunos opositores de la eutanasia sostienen … Seguir leyendo
Publicado en Ética aplicada
Etiquetado argumento, autonomía, eutanasia, g deBe"e s, Kant
Deja un comentario
Dos visiones del suicidio y la eutanasia voluntaria
Existen dos visiones opuestas del suicidio y la eutanasia voluntaria que quisiera distinguir. Según la primera concepción, suicidio y eutanasia son expresiones de la desintegración social y de la falta de cohesión de los miembros de la sociedad. El que … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado autonomía, Durkheim, eutanasia, integración, suicidio asistido, visión procesual
Deja un comentario
Eutanasia clandestina y «amateur» en Latinoamérica
Hace poco me contaron un caso de eutanasia «casera» ocurrido en un país de Latinoamérica. Don Luis (llamémoslo así) había cumplido 85 años y estaba ya muy enfermo. Hacía años que sufría de varias dolencias, complicadas por un cuadro de … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado autonomía, Colombia, eutanasia, final de vida, legalización
2 comentarios
Los tres principios morales y su jerarquía
Los otros días escribía que el principio de la autonomía de la persona era el principio rector de la ética. Hoy estuve dándole vueltas al tema y me pareció importante agregar un par de consideraciones. En primer lugar, no es … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado autonomía, ética, ética de la virtud, principios morales, sentimientos morales, utilitarismo
1 Comentario
Ética de la autonomía de la persona
Si tuviera que ponerle una etiqueta a mi concepción ética diría que «se basa fundamentalmente en el principio de la autonomía de la persona». La autonomía personal es para mí el ideal que ha de orientarnos, la meta a la … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado autonomía, ética, eutanasia, ideal, Isaiah Berlin
Deja un comentario
La autonomía de la persona: ¿realidad o ideal?
La vida moral es un sistema: allí cada elemento sirve de punto de apoyo a – y al mismo tiempo, se basa sobre – los restantes elementos. La moral, en tanto realidad social, no se asemeja a una pirámide … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado autonomía, ideal, paternalismo, relación médico-paciente, sistema moral
1 Comentario