-
Entradas recientes
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- buena vida
- Bélgica
- Canadá
- confinamiento
- coronavirus
- COVID
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- eutanasia
- filosofia
- fin de la pandemia
- Grecia
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- relación médico-paciente
- religión
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- variante ómicron
- ética
-
Meta
Archivos
- enero 2023 (5)
- diciembre 2022 (1)
- noviembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (6)
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (8)
- octubre 2021 (4)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (7)
- julio 2021 (11)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (10)
- abril 2021 (9)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)
Archivo de la etiqueta: Argentina
Diario de la pandemia (16 de junio de 2021)
La pandemia sigue comportándose acá en Grecia más o menos como lo anticipaban los modelos epidemiológicos y como la gente se lo esperaba: el número diario de contagios sigue bajando –ya se ubicó por debajo de los mil–, la cifra … Seguir leyendo
Publicado en Atenas, Ética aplicada, Grecia, Historia
Etiquetado Argentina, AstraZeneca, diario de la cuarentena, Grecia, pandemia, vacunación
Deja un comentario
La discusión sobre el aborto en Argentina y la oposición de las asociaciones de personas con discapacidades
Mientras en Argentina se sigue discutiendo, tanto en el Congreso como en la sociedad civil, acerca de la legalización del aborto, quisiera proponer otra entrada que escribí también hace dos años, al igual que las que indicaba anteayer. El tema … Seguir leyendo
Publicado en Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina, Filosofía del derecho
Etiquetado aborto, Argentina, eugenesia, legalización, síndrome de Down
Deja un comentario
El proyecto de ley de aborto vuelve a discutirse en Argentina
En 2018, el proyecto de legalización del aborto se discutió larga y apasionadamente en nuestra sociedad. Tras contar con la aprobación de la Cámara de Diputados, la propuesta fue finalmente rechazada por Senadores. En esas vibrantes semanas, escribí una serie … Seguir leyendo
Dos padres en Misiones piden la eutanasia para su hijo de 22 años con parálisis cerebral: «Quiero que descanse porque está sufriendo»
https://misionesonline.net/2020/08/18/eutanasia-muerte-digna-posadas/ Mi primo Germán me ha enviado esta nota periodística que considero muy interesante (se puede escuchar la entrevista en YouTube). ¿Cuál es mi opinión sobre el tema? En primer lugar, creo que el pedido de esa madre es totalmente … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Argentina, eutanasia, persona, sufrimiento, voluntad
Deja un comentario
¿Hay una filosofía argentina y latinoamericana?
A continuación copio el texto que leí ayer en la presentación del libro de P. Brickle. Cuando cursaba la licenciatura en Filosofía, tuve una materia que se llamaba Filosofía Argentina y Latinoamericana. Como podrán imaginarse, el primer objetivo de esa … Seguir leyendo
Publicado en crítica literaria, Filosofía de la filosofía, Historia
Etiquetado Argentina, filosofía argentina, filosofía chilena, filosofía latinoamericana, Latinoamérica
Deja un comentario
Cuentos de Di Benedetto
Grata sorpresa el haberme topado en una librería del aeropuerto, recién llegado a Buenos Aires, con Prefiero la noche, prefiero el silencio, una breve antología de cuentos de Antonio Di Benedetto. Di Benedetto ha sido, sin duda, uno de los … Seguir leyendo
Publicado en crítica literaria
Etiquetado Antonio Di Benedetto, Argentina, crítica literaria, cuento
2 comentarios
Escritoras argentinas e igualdad
A continuación transcribo el texto que leeré esta tarde: El objetivo de esta charla no es proporcionarles una descripción detallada de la situación actual de las escritoras argentinas, ni ofrecerles una lista de explicaciones plausibles acerca de las causas que … Seguir leyendo
Publicado en Ética aplicada, Filosofía política, literatura, Uncategorized
Etiquetado Argentina, escritoras argentinas, escritura, historia argentina, igualdad de géneros
Deja un comentario
El derecho a la muerte asistida, ¿solo para pacientes terminales?
Es una verdad de Perogrullo el que ninguna norma jurídica es inmutable. Con el tiempo toda ley va “envejeciendo” o, mejor dicho, necesita ser modificada y adaptada a las nuevas circunstancias. Desde 2016 Canadá cuenta con una ley que permite … Seguir leyendo
Publicado en Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina, Filosofía del derecho, Uncategorized
Etiquetado Argentina, Canadá, criterios, Estados Unidos, eutanasia, paciente terminal
Deja un comentario
En defensa de la gestación subrogada
A continuación copio íntegramente el editorial aparecido ayer, lunes 1 de octubre de 2018, en La Nación. Voy a ir intercalando mis comentarios al texto ya que creo que los argumentos que se presentan contra la gestación subrogada son incorrectos. … Seguir leyendo
Publicado en Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina, Filosofía del derecho, Uncategorized
Etiquetado Argentina, genética, gestación subrogada, legalización, maternidad
Deja un comentario