-
Entradas recientes
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- buena vida
- Bélgica
- Canadá
- confinamiento
- coronavirus
- COVID
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- eutanasia
- filosofia
- fin de la pandemia
- Grecia
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- relación médico-paciente
- religión
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- variante ómicron
- ética
-
Meta
Archivos
- enero 2023 (5)
- diciembre 2022 (1)
- noviembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (6)
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (8)
- octubre 2021 (4)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (7)
- julio 2021 (11)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (10)
- abril 2021 (9)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)
Archivo de la etiqueta: ética
Límites de la justificación ética del confinamiento
Como se imaginarán, Boris Johnson no es santo de mi devoción. Sin embargo, mientras ayer escuchaba sus anuncios, me quedé pensando si quizá esta vez no tendría razón. Me explico. Hace unos dos meses atrás, yo y tantos otros veíamos … Seguir leyendo
Publicado en Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina, Filosofía del derecho, Grecia
Etiquetado ética, confinamiento, COVID, justificación, responsabilidad, vacunación
Deja un comentario
Acerca de los valores
No pienso que la tarea de la filosofía sea la de definir cuáles son los valores últimos que han de guiarnos. Esa es, en todo caso, la tarea de todos nosotros: del educador, del estadista, del religioso, del artista, del … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Filosofía de la cultura, Filosofía de la filosofía
Etiquetado ética, cambio social, filosofia, Nietzsche, valores
Deja un comentario
El dogmatismo en cuestiones morales
La ética es la disciplina filosófica que examina racionalmente nuestra moral. Los juicios valorativos («x es bueno», «y es malo», etc.) son parte de la moral. La tarea de la ética, entonces, consiste -entre otras cosas- en analizar nuestros juicios … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética, Ética aplicada, Filosofía moderna, Uncategorized
Etiquetado análisis, ética, juicios morales, razonamiento moral, tabú, utilitarismo
Deja un comentario
Eutanasia y autonomía
Hoy puedo decir que el manuscrito «ya está». Esta mañana terminé de releerlo por enésima vez y de hacerle las correcciones del caso. Muy probablemente llevará por título Eutanasia y autonomía: conceptos, argumentos, reflexiones. (Esa es una de las cosas … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Ética aplicada, Filosofía de la medicina, Filosofía política, Uncategorized
Etiquetado autonomía, ética, buena vida, escritura, eutanasia, suicidio asistido
Deja un comentario
La posición filosófica de Sócrates
¿Cuál es, en esencia, la filosofía de Sócrates? ¿Hay algo así como «el socratismo»? No es fácil dar una respuesta concluyente a estas preguntas a raíz del famoso «problema de Sócrates», esto es, debido a que Sócrates no escribió ni … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Filosofía antigua, Filosofía política, Uncategorized
Etiquetado ética, intelectualismo, razón, sabiduría, Sócrates, virtud
1 Comentario
Buena vida y proyecto
Una de las cuestiones que he estado analizando últimamente es esta: supongamos que uno define «buena vida» como «poder realizar un proyecto de vida que uno mismo se fija». Así, una buena vida sería una vida con sentido. El hecho … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado ética, buena vida, felicidad, límite, proyecto de vida
Deja un comentario
La tarea de la ética
Si alguien me preguntara, ¿pero cuál es, concretamente, el objetivo de la ética?, le respondería: ensanchar nuestra imaginación, abrir nuevos horizontes a nuestra sensibilidad moral, mostrar que al menos es posible concebir una sociedad regida por principios y valores morales … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado ética, compromiso político, filosofía moral, John Rawls, realizabilidad
1 Comentario
Los tres principios morales y su jerarquía
Los otros días escribía que el principio de la autonomía de la persona era el principio rector de la ética. Hoy estuve dándole vueltas al tema y me pareció importante agregar un par de consideraciones. En primer lugar, no es … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado autonomía, ética, ética de la virtud, principios morales, sentimientos morales, utilitarismo
1 Comentario
Ética de la autonomía de la persona
Si tuviera que ponerle una etiqueta a mi concepción ética diría que «se basa fundamentalmente en el principio de la autonomía de la persona». La autonomía personal es para mí el ideal que ha de orientarnos, la meta a la … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado autonomía, ética, eutanasia, ideal, Isaiah Berlin
Deja un comentario