Eutanasia en la obra de Francis Bacon

Francis Bacon en su libro El avance del saber (1605) reintrodujo el término «eutanasia» en el debate filosófico, un término usado con cierta frecuencia en la filosofía griega y romana. He aquí el pasaje donde aparece la voz:

El deber del médico no solo es devolver la salud al enfermo, sino también aliviar sus dolores y sufrimientos, y no solo cuando tal alivio puede conducir a la recuperación, sino también cuando ayuda a procurar una muerte pacífica y sencilla. Porque no es una dicha menor aquella que César Augusto solía desear para sí cuando deseaba la eutanasia; esta se dio particularmente en el caso de Antonino Pío, cuya muerte llegó como un sueño tranquilo y placentero.

Quisiera notar un par de cosas a raíz de este pasaje.

(1) Bacon no discute si el médico debe acelerar la llegada de la muerte en el caso de un paciente terminal, esto es, si el médico debe practicar la eutanasia en el sentido que hoy le damos al término. Sólo dice que, en la medida de lo posible, debe aliviar los dolores del moribundo. (No estoy tan seguro, como sostienen algunos comentaristas, de que según Bacon el facultativo deba solo limitarse a paliar los dolores.)

(2) Cuando Bacon introduce el término euthanasia, lo utiliza en el sentido de «buen morir»; más específicamente, en la acepción de «muerte dulce, rápida, indolora, tranquila», lo opuesto a la dysthanasia, la muerte plagada de dolores, de sufrimientos, la muerte que tarda en llegar, etc. El termino euthanasia en Grecia y en Roma tenía también otros significados, como discutía en una entrada de hace unos días.

(3) El emperador Antonino Pío (86 – 161) había tenido una muerte serena y sin dolores. Para muchos romanos, ese era el tipo de «buena muerte», esto es, de «eu-thanasia» que deseaban.

(4) Bacon reintrodujo el término y la problemática ligada a la eutanasia, si bien el debate, especialmente en las últimas décadas, ha seguido caminos muy distintos. En mi opinión hoy por eutanasia se entiende el acto por el cual un médico pone fin a la vida de un enfermo terminal tras la solicitud reiterada e informada de este.

Acerca de Marcos G. Breuer

I'm a philosopher based in Athens, Greece.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s