-
Entradas recientes
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- buena vida
- Bélgica
- Canadá
- confinamiento
- coronavirus
- COVID
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- eutanasia
- filosofia
- fin de la pandemia
- Grecia
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- relación médico-paciente
- religión
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- variante ómicron
- ética
-
Meta
Archivos
- marzo 2023 (1)
- febrero 2023 (1)
- enero 2023 (5)
- diciembre 2022 (1)
- noviembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (6)
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (8)
- octubre 2021 (4)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (7)
- julio 2021 (11)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (10)
- abril 2021 (9)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)
Archivo de la etiqueta: buena vida
Eutanasia y autonomía
Hoy puedo decir que el manuscrito «ya está». Esta mañana terminé de releerlo por enésima vez y de hacerle las correcciones del caso. Muy probablemente llevará por título Eutanasia y autonomía: conceptos, argumentos, reflexiones. (Esa es una de las cosas … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Ética aplicada, Filosofía de la medicina, Filosofía política, Uncategorized
Etiquetado autonomía, ética, buena vida, escritura, eutanasia, suicidio asistido
Deja un comentario
Eudemonía y desarrollo de las competencias
Estoy preparando una charla que voy a dar sobre la concepción aristotélica de la felicidad, el eudemonismo. Podríamos decir que, para Aristóteles, la felicidad o eudemonía es un estado fuertemente arraigado en nuestra psique y caracterizado por la plenitud, por … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Filosofía antigua
Etiquetado Aristóteles, autorrealización, buena vida, eudemonismo, felicidad, virtud
Deja un comentario
Eutanasia, buena muerte y buena vida
(1) La práctica médica de la eutanasia puede entenderse como una modalidad de la buena muerte, cuando aquella realiza la voluntad del paciente terminal. Al decidir poner fin a sus días, el enfermo se reapropia de su existencia, una existencia … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado buena muerte, buena vida, enfermedad, eutanasia, existencia
Deja un comentario
Objetivos de vida
Ortega y Gasset tiene razón cuando afirma que la vida humana tiene sentido mientras tienda a la consecución de un objetivo, no importa cuál sea. Quien no tiene una meta a la cual consagrar sus esfuerzos, no llevará una vida … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado buena vida, civilización, objetivos de vida, Ortega y Gasset, sentido de la vida
Deja un comentario
Buena vida y proyecto
Una de las cuestiones que he estado analizando últimamente es esta: supongamos que uno define «buena vida» como «poder realizar un proyecto de vida que uno mismo se fija». Así, una buena vida sería una vida con sentido. El hecho … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado ética, buena vida, felicidad, límite, proyecto de vida
Deja un comentario
Eutanasia como «buena muerte»
Al escribir sobre la eutanasia, uno de los aspectos que más me interesa resaltar es el de eutanasia como «buena muerte» o «buen morir». De hecho, esa es la etimología del término: en griego, «eu» es un prefijo que puede … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado buena muerte, buena vida, eutanasia, filosofía griega, suicidio asistido
1 Comentario
La relevancia del arte para el buen vivir
Es sorprendente que la mayoría de los filósofos de la Grecia antigua no haya considerado que el arte, esto es, que la creación artística y la fruición de la obra de arte sean aspectos fundamentales de la “buena vida”. … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado arte, ética, buena vida, experiencia estética, filosofía griega
Deja un comentario