-
Entradas recientes
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- buena vida
- Bélgica
- Canadá
- confinamiento
- coronavirus
- COVID
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- eutanasia
- filosofia
- fin de la pandemia
- Grecia
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- relación médico-paciente
- religión
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- variante ómicron
- ética
-
Meta
Archivos
- enero 2023 (5)
- diciembre 2022 (1)
- noviembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (6)
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (8)
- octubre 2021 (4)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (7)
- julio 2021 (11)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (10)
- abril 2021 (9)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)
Archivo de la categoría: Ética
El mérito como criterio para el triaje: consideraciones adicionales
En una entrada de la semana pasada defendía la propuesta de que el mérito debe ser uno de los criterios a tener en cuenta en el odioso caso de tener que hacer un triaje, esto es, una selección última de … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina
Etiquetado justicia, mérito, meritocracia, Nicholas Rescher, pandemia, triaje
Deja un comentario
El mérito como criterio en el triaje
(1) La pandemia de covid en sus distintas oleadas nos ha llevado una y otra vez a confrontarnos con la espinosa cuestión ética del triaje. En realidad, la cuestión de fondo es tan vieja como la medicina. Los recursos, lo … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina, Filosofía del derecho, Filosofía política, pandemia
Etiquetado mérito, no vacunas, sistema de salud, triaje, vacunación
Deja un comentario
En Nueva Zelanda entró en vigor la ley de eutanasia
Hace poco más de un mes entró en vigor la ley que permite la asistencia médica a la muerte voluntaria en Nueva Zelanda. Con ello, ya son diez los países en todo el globo que han legalizado alguna de las … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina, Filosofía política
Etiquetado asistencia médica, eutanasia, legalización, ley de eutanasia, Nueva Zelanda
Deja un comentario
El caso de Mario: el primer suicidio asistido en Italia
Es muy probable que en los próximos días se materialice el primer suicidio asistido en Italia. Mario (así se llama el paciente en los medios para proteger su identidad), después de una larga lucha burocrática, podrá finalmente concluir el calvario … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Ética aplicada, bioética, Filosofía política
Etiquetado despenalización, Italia, Las Marcas, Mario, suicidio asistido
2 comentarios
Mi solidaridad con los jóvenes manifestantes de Cuba
Hay tantos problemas en Latinoamérica –y son tan urgentes–, que parece superfluo detenerme ahora a considerar el caso de los jóvenes cubanos que, dentro de la Isla, luchan pacíficamente por más libertad civil, más bienestar económico y más participación política. … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Filosofía política, Historia
Etiquetado autoritarismo, Cuba, libertad, lucha política, manifestación
1 Comentario
¿Es el VSED una alternativa a la eutanasia?
Hoy quiero presentar una modalidad de muerte voluntaria a la que pueden recurrir los enfermos graves e irrecuperables sin necesidad de utilizar sustancias farmacológicas de ningún tipo. Me refiero a lo que en inglés se conoce como voluntary stopping eating … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina
Etiquetado eutanasia, muerte voluntaria, trayectoria mortal, voluntary stopping eating and drinking, VSED
Deja un comentario
Reflexionar sobre la emergencia ambiental
Veo que en este blog que llamé “Notas de un diario filosófico” le he dado poco espacio a las cuestiones medioambientales. No es que no me interese el cuidado del medio ambiente ni que considere que ese ámbito no plantee … Seguir leyendo
Diario de la pandemia (21 de octubre de 2021)
Esta semana que pasó no nos deparó grandes sorpresas respecto a la marcha de la pandemia en Grecia, pero sí trajo una mala noticia «anunciada»: la confirmación de que la curva de contagios vuelve a subir. Anteayer, por ejemplo, se … Seguir leyendo
Publicado en Atenas, Ética, Grecia, Historia, pandemia, Uncategorized, Viajes
Etiquetado covid-19, diario de la cuarentena, Grecia, Inglaterra, Italia, negacionistas, pandemia
2 comentarios
Nuevo México legaliza el suicidio asistido
El estado norteamericano de Nuevo México acaba de legalizar la asistencia médica para morir. De esta manera, se convierte en el noveno estado estadounidense en aprobar una ley que permite y reglamenta la práctica del suicidio asistido por el personal … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina, Filosofía del derecho
Etiquetado asistencia médica, Nuevo México, Oregón, plazo de reflexión, suicidio asistido
Deja un comentario
España legaliza la eutanasia
Los días pasados España legalizó la eutanasia. En realidad, aún falta la ratificación del Senado, pero se trataría solamente de una formalidad, así que, si todo sigue como se prevé, la ley podría ser promulgada en breve y entrar en … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina, Filosofía del derecho
Etiquetado 2020, España, eutanasia, legalización, ley, suicidio asistido
Deja un comentario