-
Entradas recientes
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- buena vida
- Bélgica
- Canadá
- confinamiento
- coronavirus
- COVID
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- eutanasia
- filosofia
- fin de la pandemia
- Grecia
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- relación médico-paciente
- religión
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- variante ómicron
- ética
-
Meta
Archivos
- enero 2023 (5)
- diciembre 2022 (1)
- noviembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (6)
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (8)
- octubre 2021 (4)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (7)
- julio 2021 (11)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (10)
- abril 2021 (9)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)
Archivo de la categoría: Ética animal
Persona y sujeto de derecho: algunas consideraciones filosóficas y éticas
Las voces persona y sujeto de derecho, ¿son sinónimas? En principio, la respuesta parece ser afirmativa. Si un ser es persona, entonces es un ente del cual emanan los distintos derechos establecidos en la sociedad en que vive y al … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética animal, Ética aplicada, Filosofía del derecho, Filosofía política
Etiquetado derechos, objeto de derecho, persona, personalidad, sujeto de derecho
Deja un comentario
Reflexionar sobre la emergencia ambiental
Veo que en este blog que llamé “Notas de un diario filosófico” le he dado poco espacio a las cuestiones medioambientales. No es que no me interese el cuidado del medio ambiente ni que considere que ese ámbito no plantee … Seguir leyendo
La importancia de la empatía (ideas complementarias)
Quisiera volver sobre la cuestión de la empatía y su relevancia en nuestro sistema moral. Generalmente oímos decir que, en lo que atañe a la moralidad, el mundo no va muy bien. Y es cierto. Pero también es cierto que … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética, Ética animal, Filosofía de la cultura, Filosofía política
Etiquetado desarrollo moral, egoísmo, empatía, evolución humana, moralidad
Deja un comentario
Los animales no necesitan a los hombres pero los hombres…
No sé si lo que pienso les parecerá una burrada, una zorrería o, por el contrario, la sagaz observación de un lobo de mar; ahí va: Los seres humanos necesitamos a los animales para muchas cosas: para alimentarnos, para vestirnos … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética animal, crítica literaria, Filosofía de la cultura, Uncategorized
Etiquetado animal, categorías mentales, hombres, pensamiento
Deja un comentario
Dolor físico, sufrimiento moral y cría de animales
Anoche veía un documental sobre la cría y el engorde de cerdos en Alemania (mejor sería decir a secas: sobre la producción de carne porcina en ese país). Alemania, en parte gracias a las leyes de flexibilización de todo tipo … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética, Ética animal, Ética aplicada, Uncategorized
Etiquetado animal, dolor, producción de carne, sufrimiento, vida digna
Deja un comentario