-
Entradas recientes
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- Borges
- buena vida
- Canadá
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- escritura
- eutanasia
- felicidad
- filosofia
- Grecia
- intencionalidad
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- principio del doble efecto
- relación médico-paciente
- religión
- sentido de la vida
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- ética
Meta
Archivos
- marzo 2021 (1)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)
Archivo de la categoría: Antropología
De nuevo en cuarentena (lunes, 7 de diciembre)
Durante el fin de semana el cuadro epidemiológico no ha cambiado significativamente. El número de muertos diarios por el COVID sigue rondando los 100 y la cifra de intubados también se mantiene estable, en los 600, con lo cual el … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Atenas, Filosofía de la medicina, Grecia
Etiquetado coronavirus, cuarentena, Grecia, vacunación
Deja un comentario
De nuevo en cuarentena (tercera entrega)
Las cifras anunciadas ayer a la tarde por el ministerio griego confirman la tendencia de las últimas semanas: la curva del coronavirus no sube, pero tampoco baja. El número de intubados sigue siendo preocupantemente alto para las autoridades y nos … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Atenas, bioética, Grecia, Uncategorized
Etiquetado Atenas, COVID, cuarentena, pandemia
Deja un comentario
Filosofía de las emociones
https://doi.org/10.30965/9783957437310_015 Ahí pueden encontrar una reseña que me publicaron en la revista Logical Analysis and History of Philosophy sobre un tratado de C. Price en torno a las emociones y su comprensión filosófica.
Publicado en Antropología, Filosofía de la cultura
Etiquetado emociones, filosofía de las emociones, psicologia evolutiva, reseña
Deja un comentario
El coronavirus nos hace reflexionar sobre cómo viven nuestros ancianos
Copio el enlace de un artículo que leí ayer: https://www.bioedge.org/bioethics/do-we-need-to-rethink-nursing-homes/13525 Creo que la nota contiene varios puntos discutibles. En particular, ya que hace unos diez años vivo en Grecia, voy a permitirme hacer algunos comentarios sobre el cuadro general que … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, bioética, Grecia, Uncategorized
Etiquetado Bélgica, calidad de vida, coronavirus, pandemia, residencia de ancianos, tercera edad
Deja un comentario
Entender nuestra actitud hacia la actual pandemia
Hay un tema que últimamente me da vueltas en la cabeza y que voy a tratar de plantear acá, no sin el temor de no poder expresarme correctamente. Se trata de lo siguiente. No es la primera vez que la … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, bioética, Filosofía de la cultura, Filosofía de la medicina
Etiquetado covid-19, evolución humana, pandemia, sensibilidad moral
1 Comentario
Valores y emociones
Valores y emociones son dos realidades distintas, por más de que tengan cosas en común. Por lo pronto, nuestras diferentes dimensiones psíquicas no constituyen comportamientos estancos. Por poner un ejemplo, no hay voliciones “puras”, esto es, sin ninguna carga cognoscitiva, … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética, crítica literaria
Etiquetado emociones, emotivismo, expresión de las emociones, valores
Deja un comentario
Valores morales y valores extramorales (estéticos y religiosos)
El lector de las entradas anteriores, que ha seguido mi tesis según la cual los valores morales son nada más ni nada menos que propiedades semánticas de nuestro lenguaje, podrá preguntarse ahora cuál es entonces la naturaleza del lenguaje humano. … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética, Filosofía de la mente
Etiquetado estética, ontología, relativismo, religión, valores
Deja un comentario
Moral y autointerés
Hay intentos, llevados a cabo por los teóricos de la ética, tendientes a fundar nuestro sistema moral en el autointerés “ilustrado”, como se denomina a los intereses a mediano y largo plazo y que, además, incluyen aspectos que van más … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética, Filosofía del derecho, Filosofía política
Etiquetado empatía, interés, intereses racionales, justificación, moralidad
Deja un comentario
La importancia de la empatía (ideas complementarias)
Quisiera volver sobre la cuestión de la empatía y su relevancia en nuestro sistema moral. Generalmente oímos decir que, en lo que atañe a la moralidad, el mundo no va muy bien. Y es cierto. Pero también es cierto que … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética, Ética animal, Filosofía de la cultura, Filosofía política
Etiquetado desarrollo moral, egoísmo, empatía, evolución humana, moralidad
Deja un comentario
La importancia de la empatía
¿Cuál es la emoción primordial de la moralidad, la emoción que está a la base de nuestro sistema moral? La respuesta es, sin duda, la empatía. La empatía es la facultad emocional y cognitiva gracias a la cual nos ponemos … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética, Filosofía de la mente
Etiquetado cambio social, desarrollo moral, emociones, empatía, imaginación moral, moralidad
Deja un comentario