-
Entradas recientes
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- buena vida
- Bélgica
- Canadá
- confinamiento
- coronavirus
- COVID
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- eutanasia
- filosofia
- fin de la pandemia
- Grecia
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- relación médico-paciente
- religión
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- variante ómicron
- ética
-
Meta
Archivos
- enero 2023 (5)
- diciembre 2022 (1)
- noviembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (6)
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (8)
- octubre 2021 (4)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (7)
- julio 2021 (11)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (10)
- abril 2021 (9)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)
Archivo de la categoría: Antropología
Persona y sujeto de derecho: algunas consideraciones filosóficas y éticas
Las voces persona y sujeto de derecho, ¿son sinónimas? En principio, la respuesta parece ser afirmativa. Si un ser es persona, entonces es un ente del cual emanan los distintos derechos establecidos en la sociedad en que vive y al … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética animal, Ética aplicada, Filosofía del derecho, Filosofía política
Etiquetado derechos, objeto de derecho, persona, personalidad, sujeto de derecho
Deja un comentario
La urgencia de vacunar ya a todo el mundo contra el covid
Hoy es Noche Buena y normalmente tendría que enviar por este medio mis saludos a todos los lectores y amigos, añadiendo mis deseos de salud y prosperidad para el próximo año. Pero esta pandemia, que estos días comienza su tercer … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Atenas, Grecia, Historia, pandemia, Uncategorized, Viajes
Etiquetado estructuras mentales, nacionalismo, obligatoriedad, pandemia, vacunación global
Deja un comentario
Reflexionar sobre la emergencia ambiental
Veo que en este blog que llamé “Notas de un diario filosófico” le he dado poco espacio a las cuestiones medioambientales. No es que no me interese el cuidado del medio ambiente ni que considere que ese ámbito no plantee … Seguir leyendo
José Ortega y Gasset y la invertebración actual
(1) Hace exactamente cien años atrás, José Ortega y Gasset redactaba las notas finales que unos meses más tarde, ya en 1922, se publicarían en el volumen España invertebrada, uno de los títulos más celebrados del filósofo español. Releer a … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Filosofía de la cultura, Filosofía moderna, Filosofía política, Historia
Etiquetado aristocracia, España, ideales colectivos, masas, Ortega y Gasset, particularismo
Deja un comentario
Diario de la pandemia (26 de mayo)
Me resulta extraño seguir escribiendo semanalmente sobre la pandemia cuando a mi alrededor todo el mundo ha vuelvo a vivir… ¡como si nunca hubiese habido ninguna crisis sanitaria o, mejor dicho, como si el virus no siguiera estando entre nosotros! … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Atenas, Grecia, Historia, Uncategorized, Viajes
Etiquetado diario de la cuarentena, Grecia, reapertura, vacunación, variantes del virus
1 Comentario
La eutanasia en Bélgica (segunda parte)
En esta serie de comentarios al nuevo libro sobre la eutanasia en Bélgica (vean la primera entrada para más información), hoy quisiera decir unas palabras sobre los dos ensayos siguientes. (1) Catherine Dopchie es oncóloga y posee una sólida experiencia … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina
Etiquetado Bélgica, eutanasia, normalidad, relación médico-paciente, transgresión
2 comentarios
De nuevo en cuarentena (lunes, 7 de diciembre)
Durante el fin de semana el cuadro epidemiológico no ha cambiado significativamente. El número de muertos diarios por el COVID sigue rondando los 100 y la cifra de intubados también se mantiene estable, en los 600, con lo cual el … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Atenas, Filosofía de la medicina, Grecia
Etiquetado coronavirus, cuarentena, Grecia, vacunación
Deja un comentario
De nuevo en cuarentena (tercera entrega)
Las cifras anunciadas ayer a la tarde por el ministerio griego confirman la tendencia de las últimas semanas: la curva del coronavirus no sube, pero tampoco baja. El número de intubados sigue siendo preocupantemente alto para las autoridades y nos … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Atenas, bioética, Grecia, Uncategorized
Etiquetado Atenas, COVID, cuarentena, pandemia
Deja un comentario
Filosofía de las emociones
https://doi.org/10.30965/9783957437310_015 Ahí pueden encontrar una reseña que me publicaron en la revista Logical Analysis and History of Philosophy sobre un tratado de C. Price en torno a las emociones y su comprensión filosófica.
Publicado en Antropología, Filosofía de la cultura
Etiquetado emociones, filosofía de las emociones, psicologia evolutiva, reseña
Deja un comentario
El coronavirus nos hace reflexionar sobre cómo viven nuestros ancianos
Copio el enlace de un artículo que leí ayer: https://www.bioedge.org/bioethics/do-we-need-to-rethink-nursing-homes/13525 Creo que la nota contiene varios puntos discutibles. En particular, ya que hace unos diez años vivo en Grecia, voy a permitirme hacer algunos comentarios sobre el cuadro general que … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, bioética, Grecia, Uncategorized
Etiquetado Bélgica, calidad de vida, coronavirus, pandemia, residencia de ancianos, tercera edad
Deja un comentario