-
Entradas recientes
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- Borges
- buena vida
- Canadá
- confinamiento
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- escritura
- eutanasia
- felicidad
- filosofia
- Grecia
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- principio del doble efecto
- relación médico-paciente
- religión
- sentido de la vida
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- ética
Meta
Archivos
- abril 2021 (2)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)
Archivo de la categoría: Filosofía de la mente
Valores morales y valores extramorales (estéticos y religiosos)
El lector de las entradas anteriores, que ha seguido mi tesis según la cual los valores morales son nada más ni nada menos que propiedades semánticas de nuestro lenguaje, podrá preguntarse ahora cuál es entonces la naturaleza del lenguaje humano. … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética, Filosofía de la mente
Etiquetado estética, ontología, relativismo, religión, valores
Deja un comentario
Los por qué de las normas morales: razones y motivaciones
En ética es conveniente distinguir dos esferas que, si bien están interrelacionadas, son claramente distintas entre sí. La primera esfera es la de las razones y la segunda la de las motivaciones. Las razones tienen que ver con la justificación … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Filosofía de la cultura, Filosofía de la mente
Etiquetado justificación, motivación moral, norma moral, razones, valores
Deja un comentario
La importancia de la empatía
¿Cuál es la emoción primordial de la moralidad, la emoción que está a la base de nuestro sistema moral? La respuesta es, sin duda, la empatía. La empatía es la facultad emocional y cognitiva gracias a la cual nos ponemos … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética, Filosofía de la mente
Etiquetado cambio social, desarrollo moral, emociones, empatía, imaginación moral, moralidad
Deja un comentario
Emociones y arte (sexta parte)
Antes de seguir adentrándonos en el vasto campo de las relaciones entre las emociones y el arte, conviene hacer una aclaración. Hablar “en general” o “abstractamente” de las relaciones entre ambos términos es posible… pero poco fructífero. Y es poco … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, arte, estética, Filosofía de la mente, Uncategorized
Etiquetado autoimagen, emociones, evolución humana, proceso de la civilización, racionalidad
Deja un comentario
Emociones y arte (cuarta parte)
En la entrada anterior propuse una definición de arte que iremos analizando en las próximas charlas. Ahora el objetivo es precisar qué entendemos por emociones. Conviene recordar, antes de seguir adelante, que no vamos a adoptar aquí el punto … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, arte, Filosofía de la cultura, Filosofía de la filosofía, Filosofía de la mente, Uncategorized
Etiquetado arte, definición, emociones, estados mentales, sentimientos
Deja un comentario
Emociones y arte (primera parte)
Empecé a dar un ciclo de charlas sobre las emociones en el arte. Lo que sigue son solo algunos puntos que aparecieron en la última presentación. Como siempre, ¡bienvenidos los comentarios, las críticas o las preguntas! Por lo pronto, … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, arte, estética, Filosofía de la mente, Uncategorized
Etiquetado arte, emergentismo, emociones, evolución, expresión de las emociones
Deja un comentario