-
Entradas recientes
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- buena vida
- Bélgica
- Canadá
- confinamiento
- coronavirus
- COVID
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- eutanasia
- filosofia
- fin de la pandemia
- Grecia
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- relación médico-paciente
- religión
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- variante ómicron
- ética
-
Meta
Archivos
- enero 2023 (5)
- diciembre 2022 (1)
- noviembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (6)
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (8)
- octubre 2021 (4)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (7)
- julio 2021 (11)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (10)
- abril 2021 (9)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)
Archivo de la etiqueta: religión
Valores morales y valores extramorales (estéticos y religiosos)
El lector de las entradas anteriores, que ha seguido mi tesis según la cual los valores morales son nada más ni nada menos que propiedades semánticas de nuestro lenguaje, podrá preguntarse ahora cuál es entonces la naturaleza del lenguaje humano. … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética, Filosofía de la mente
Etiquetado estética, ontología, relativismo, religión, valores
Deja un comentario
El debate sobre el aborto en Argentina (3)
Retomo brevemente algunas ideas que expuse en la entrada anterior para redondear así mi crítica al primer argumento contra el aborto. En primer lugar, ser defensor de la vida, considerar incluso la vida como algo sagrado y luchar por … Seguir leyendo
Hablar de política y religión
A veces se dice: “Fulano de Tal es un correligionario”, para indicar que es del mismo partido, aunque literalmente signifique de la misma religión. Y es que pertenecer a un partido político es, en cierta manera, pertenecer a una misma … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética, Ética aplicada, Filosofía de la cultura, Filosofía política, Uncategorized
Etiquetado emociones, equilibrio, pertenencia, política, racionalidad, religión
Deja un comentario
«Como musulmán, repudio y me avergüenzo del yihadismo»
Era previsible que, después de los atentados sanguinarios del pasado viernes 13 de noviembre en París, reaparecieran en los medios las declaraciones de los grupos derechistas: «En esta ciudad ya hay demasiados musulmanes», «Europa se está ‘islamizando’ a pasos agigantados», … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado coraje, islamismo, París, religión, terrorismo, tolerancia
1 Comentario
Las faltas morales
Un tema fascinante del estudio de las religiones es explicar cómo el cristianismo ha tenido tanto éxito. Por “éxito” me refiero al hecho de que haya podido difundirse en tantas regiones y culturas a lo largo de dos milenios. Sin … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado cristianismo, falta, pecado, racionalismo, religión, sabio
Deja un comentario
Manifiesto por una revolución en el ámbito religioso
“Creatividad” y “religiosidad” son vistos, por lo general, como términos antitéticos. Parece que ser creativo implica carecer de espiritualidad, y viceversa. Quiero sostener lo contrario: la creatividad debería ser parte integral de la religiosidad. Sólo para quienes tienen una … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado arte, creatividad, espiritualidad, iglesias, mercado, pluralidad, religión
Deja un comentario
El arte de la felicidad
Intentar definir qué es la felicidad es tal vez tan difícil como lograrla. Para Schopenhauer, cometamos un craso error al pensar que estamos en este mundo para ser felices. Todo lo que podemos lograr es, a lo sumo, un poco … Seguir leyendo
Bienaventurados los que no tienen fe
¿Qué significa “creer” o “tener fe”? Tengo la impresión de que en el actual debate «ciencia vs. religión» – debate por demás playo – se da por sentada una definición del estilo: creer equivale a aceptar que el contenido de … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado automutilación, ciencia, fe, naturalismo, religión
Deja un comentario