-
Entradas recientes
- La gestación asistida: cuestiones éticas y legales
- Diario de la pandemia y de la guerra (martes, 22 de marzo de 2022)
- Diario de la pandemia y la guerra (miércoles, 10 de marzo de 2022)
- Diario de la pandemia y de la guerra (jueves, 3 de marzo de 2022)
- El individualismo es el antídoto del nacionalismo
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- buena vida
- Bélgica
- Canadá
- confinamiento
- coronavirus
- COVID
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- eutanasia
- felicidad
- filosofia
- Grecia
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- relación médico-paciente
- religión
- sentido de la vida
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- ética
Meta
Archivos
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (8)
- octubre 2021 (4)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (7)
- julio 2021 (11)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (10)
- abril 2021 (9)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)
Archivo de la categoría: Filosofía política
Persona y sujeto de derecho: algunas consideraciones filosóficas y éticas
Las voces persona y sujeto de derecho, ¿son sinónimas? En principio, la respuesta parece ser afirmativa. Si un ser es persona, entonces es un ente del cual emanan los distintos derechos establecidos en la sociedad en que vive y al … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética animal, Ética aplicada, Filosofía del derecho, Filosofía política
Etiquetado derechos, objeto de derecho, persona, personalidad, sujeto de derecho
Deja un comentario
El mérito como criterio en el triaje
(1) La pandemia de covid en sus distintas oleadas nos ha llevado una y otra vez a confrontarnos con la espinosa cuestión ética del triaje. En realidad, la cuestión de fondo es tan vieja como la medicina. Los recursos, lo … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina, Filosofía del derecho, Filosofía política, pandemia
Etiquetado mérito, no vacunas, sistema de salud, triaje, vacunación
Deja un comentario
Podemos y debemos terminar con esta pandemia ahora mismo
Este es un llamado a terminar con la pandemia de SARS-CoV-2 ahora mismo. No podemos tolerar ni un día más que la pandemia siga extendiéndose y diversificándose. Contamos ya con todos los recursos necesarios para ponerle coto a esta plaga, … Seguir leyendo
Publicado en Filosofía de la medicina, Filosofía del derecho, Filosofía moderna, Filosofía política, Historia, pandemia, Uncategorized
Etiquetado COVAX, cuarta ola, fin de la pandemia, llamado, pandemia, voluntad política
1 Comentario
En Nueva Zelanda entró en vigor la ley de eutanasia
Hace poco más de un mes entró en vigor la ley que permite la asistencia médica a la muerte voluntaria en Nueva Zelanda. Con ello, ya son diez los países en todo el globo que han legalizado alguna de las … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina, Filosofía política
Etiquetado asistencia médica, eutanasia, legalización, ley de eutanasia, Nueva Zelanda
Deja un comentario
El caso de Mario: el primer suicidio asistido en Italia
Es muy probable que en los próximos días se materialice el primer suicidio asistido en Italia. Mario (así se llama el paciente en los medios para proteger su identidad), después de una larga lucha burocrática, podrá finalmente concluir el calvario … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Ética aplicada, bioética, Filosofía política
Etiquetado despenalización, Italia, Las Marcas, Mario, suicidio asistido
2 comentarios
Mi solidaridad con los jóvenes manifestantes de Cuba
Hay tantos problemas en Latinoamérica –y son tan urgentes–, que parece superfluo detenerme ahora a considerar el caso de los jóvenes cubanos que, dentro de la Isla, luchan pacíficamente por más libertad civil, más bienestar económico y más participación política. … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Filosofía política, Historia
Etiquetado autoritarismo, Cuba, libertad, lucha política, manifestación
1 Comentario
La legalización de la eutanasia en Latinoamérica: ¿qué se ha hecho y qué queda por hacer?
La eutanasia es la práctica médica por medio de la cual el profesional de la salud acelera la llegada de la muerte del paciente gravemente enfermo, sin posibilidad de sanación y víctima de sufrimientos atroces de naturaleza física o psicológica, … Seguir leyendo
Publicado en Ética aplicada, Filosofía de la medicina, Filosofía política
Etiquetado asistencia médica, eutanasia, Latinoamérica, legalización, medicalización, suicidio asistido
2 comentarios
Conversatorio de Eutanasia: Derechos y Final de Vida
El lunes pasado participé en un conversatorio en línea organizado por un grupo argentino dedicado a promover el debate sobre la necesidad de contar con una ley de asistencia a la muerte voluntaria y digna en nuestro país. Uno de … Seguir leyendo
Publicado en Filosofía de la medicina, Filosofía del derecho, Filosofía política, Uncategorized
Etiquetado eutanasia, información, proyecto de ley, salud mental, sedación terminal
4 comentarios
José Ortega y Gasset y la invertebración actual
(1) Hace exactamente cien años atrás, José Ortega y Gasset redactaba las notas finales que unos meses más tarde, ya en 1922, se publicarían en el volumen España invertebrada, uno de los títulos más celebrados del filósofo español. Releer a … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Filosofía de la cultura, Filosofía moderna, Filosofía política, Historia
Etiquetado aristocracia, España, ideales colectivos, masas, Ortega y Gasset, particularismo
Deja un comentario
Ama, pero haz primero lo que debes…
Muchas veces me ha sucedido, mientras hablaba de cuestiones bioéticas, que mi interlocutor, que bien podría adherir a una posición progresista o liberal en este terreno, me sale en un momento con lo siguiente: “Yo no estoy tan seguro de … Seguir leyendo
Publicado en Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina, Filosofía política
Etiquetado aborto, amor, ética de la virtud, ética normativa, cuidado, eutanasia
1 Comentario