-
Entradas recientes
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- buena vida
- Bélgica
- Canadá
- confinamiento
- coronavirus
- COVID
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- eutanasia
- filosofia
- fin de la pandemia
- Grecia
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- relación médico-paciente
- religión
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- variante ómicron
- ética
-
Meta
Archivos
- mayo 2023 (3)
- abril 2023 (3)
- marzo 2023 (1)
- febrero 2023 (1)
- enero 2023 (5)
- diciembre 2022 (1)
- noviembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (6)
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (8)
- octubre 2021 (4)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (7)
- julio 2021 (11)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (10)
- abril 2021 (9)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)
Archivo mensual: marzo 2013
Suicidio asistido: hacia una definición precisa
Es importante distinguir el “suicidio asistido (por un médico)” de toda otra forma de suicidio “racional”, sea con la ayuda de otras personas o en soledad. El suicidio asistido por un médico – lo que en inglés se denomina “medical-assisted … Seguir leyendo
Dworkin: religión sin dios
Antes de fallecer, Ronald Dworkin estaba trabajando en un libro titulado Religión sin dios que se publicará en los próximos meses. El primer capítulo apareció en la New York Review of Books. Por el tono en que está escrito, se … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Tabú y progreso moral
Toda reflexión ética seria debe incluir la dimensión del tabú como uno de los aspectos constitutivos y condicionantes de nuestra psicología. Muchos seguramente protestarán: “¿Tabú nosotros, los occidentales del siglo XXI? Si es justamente un concepto para explicar el comportamiento … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Por una religión sin dios
Ayer leía una recensión sobre el último libro de Howard Wettstein, El significado de la experiencia religiosa. Una de las ideas que desarrollaría el autor en ese libro es muy similar a la que aludía en mi última entrada. Wettstein … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Los tres principales enemigos de la religión
Sostengo que la verdadera religiosidad tiene tres grandes enemigos, que son la iglesia, el dogma y el rito. Alguno podrá considerar contradictorio lo que digo, ya que justamente la definición clásica de religión contiene estos tres aspectos: iglesia, dogma, culto. … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
1 Comentario
Tres ideales de la personalidad ética
Para los teóricos de la “ética mínima” (generalmente tachados de materialistas e individualistas), el ideal de persona es, ni más ni menos, el ciudadano que actúa de un modo éticamente correcto, esto es, el ciudadano que ha internalizado las normas … Seguir leyendo
Dos tipos de cuestiones éticas
En ética existen dos tipos de cuestiones, unas “tan viejas como el hombre mismo”, y otras, en cambio, propias de una época determinada. Mientras que las primeras son las cuestiones “eternas” de la reflexión moral, las segundas se plantean en … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario