Dos tipos de cuestiones éticas

En ética existen dos tipos de cuestiones, unas “tan viejas como el hombre mismo”, y otras, en cambio, propias de una época determinada. Mientras que las primeras son las cuestiones “eternas” de la reflexión moral, las segundas se plantean en una época y sociedad específicas, y luego dejan de ser relevantes. Las cuestiones perennes de la ética son las que nacen de la estructura de la naturaleza humana y la sociedad. Por ejemplo, el conflicto entre los deseos y los deberes. Se trata de un conflicto que ha acompañado al hombre desde sus orígenes y, por todo lo que nos es dado imaginar, seguirá siendo así en el futuro. Las distintas religiones y sistemas éticos ofrecen soluciones a tal conflicto, pero no hay por cierto una solución que sea definitiva.

 

Un ejemplo de una cuestión de ética aplicada circunscrita a una época determinada es el debate sobre la esclavitud. En la antigüedad, la esclavitud no era un problema ético como lo será más tarde, especialmente para la Ilustración. Con la abolición de la esclavitud y su condena legal y moral en todo el globo, esta ha dejado de ser una cuestión ética. En la actualidad, hay otros problemas que ocupan vivamente la atención del ético, como por ejemplo las cuestiones de bioética. Debates que hoy son candentes, como el del aborto o la eutanasia voluntaria, pueden dejar de serlo en un par de décadas o tal vez de siglos, a medida que las condiciones materiales cambien (por ejemplo, que se den nuevos cambios tecnológicos e institucionales) y, ciertamente, a medida que se logre un consenso sobre la admisibilidad o no de tales prácticas (del mismo modo que se ha logrado un consenso sobre el tema de la esclavitud). Así, lo que estrictamente entendemos por “ética aplicada” son cuestiones que plantea una sociedad determinada en razón de la configuración social que le es característica y de la sensibilidad moral de sus individuos.

Acerca de Marcos G. Breuer

I'm a philosopher based in Athens, Greece.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s