Antes de fallecer, Ronald Dworkin estaba trabajando en un libro titulado Religión sin dios que se publicará en los próximos meses. El primer capítulo apareció en la New York Review of Books. Por el tono en que está escrito, se trata más bien de una larga introducción. Dworkin intenta reflexionar sobre dos actitudes aparentemente contradictorias que pueden encontrarse en sujetos como Einstein y, probablemente, Dworkin mismo. Por un lado, la tendencia a negar la existencia de dios y, en general, la validez de todo dogma religioso. Pero, por otro lado, y complementariamente, el interés por rescatar el sentimiento religioso y la experiencia mística que a muchos le genera, por ejemplo, el espectáculo del universo físico. Se trataría, en esto casos, de “ateos espirituales”. Así, lo que emparentaría a los creyentes “tradicionales” con este tipo de ateos religiosos es que ambos grupos reconocerían un valor supremo e irreductible al universo, a la existencia humana y a la comunidad moral. “Lo que divide a la religión basada en dios y a la religión sin dios (…) no es tan importante como lo que las une: la fe en el valor”, concluye el capítulo.
A primera vista, la línea de trabajo de Dworkin en este libro es parecida a la que estoy tratando de presentar en mis últimas entradas. Hasta que no salga el libro, tendremos que conformarnos con este capítulo introductorio, de modo que es prematuro juzgar el esfuerzo del autor. De todos modos, quisiera señalar dos puntos que, espero, hallen mayor y mejor tratamiento en el resto de los capítulos.
En primer lugar, tiene que quedar en claro que la religiosidad no depende de ninguna toma de posición metafísica. Dworkin parece negar la existencia de dios pero afirmar la existencia de los valores como entidades metafísicas, como condición para que sea posible la ética y la religiosidad. Yo, más bien, considero que lo religioso (como lo ético y lo estético) no nace en el hecho que uno descubre valores allí fuera, en el mundo, sino que se trata de un tipo de experiencia constitutivo del ser humano. La ética, la religión y la estética son maneras básicas mediante las cuales el hombre se relaciona con los otros y con el mundo. En otras palabras, la religiosidad es un modo de vincularse con el mundo, de abrirse a él. No necesitamos ni una teología ni una metafísica, sino una nueva antropología.
El segundo punto que quisiera señalar es este. Tengo la impresión de que Dworkin reflexiona sobre la religión (y a partir de ello sobre la posibilidad y el sentido de una “religión sin dios”) tomando casi exclusivamente como punto de referencia al cristianismo, o, por momentos, a las tres grandes religiones surgidas de Abraham, o sea, incluyendo también al judaísmo y islamismo. Creo que una reflexión más profunda sobre la religión solo puede darse si se consideran otros tipos de religiones. La propuesta de una religión sin dios es casi uno de los principios básicos del budismo. Incluso muchos místicos (incluso cristianos) terminan adoptando una posición, el fin y al cabo, atea. Ni qué hablar de las religiones de los “pueblos primitivos”, que en realidad es una denominación errónea y engañosa, ya que tendría que hablarse de pueblos o culturas “simples” en el mejor de los casos. (Sus culturas, por simples que fueran, eran tan “contemporáneas” como las nuestras.) El punto es que allí no existía una división entre lo natural y lo sobrenatural de modo que es problemático decir que tenían creencias en seres o fuerzas sobrenaturales. En todo caso, intentar reflexionar sobre la naturaleza de la religión teniendo en cuenta sólo las religiones monoteístas es más o menos lo mismo como intentar reflexionar sobre la esencia del lenguaje teniendo en cuenta sólo a las lenguas indoeuropeas. Se trata de desarrollos importantes, pero siempre parciales.
-
Entradas recientes
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- buena vida
- Bélgica
- Canadá
- confinamiento
- coronavirus
- COVID
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- eutanasia
- filosofia
- fin de la pandemia
- Grecia
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- relación médico-paciente
- religión
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- variante ómicron
- ética
-
Meta
Archivos
- marzo 2023 (1)
- febrero 2023 (1)
- enero 2023 (5)
- diciembre 2022 (1)
- noviembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (6)
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (8)
- octubre 2021 (4)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (7)
- julio 2021 (11)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (10)
- abril 2021 (9)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)