Archivo de la etiqueta: personalidad

Persona y sujeto de derecho: algunas consideraciones filosóficas y éticas

Las voces persona y sujeto de derecho, ¿son sinónimas? En principio, la respuesta parece ser afirmativa. Si un ser es persona, entonces es un ente del cual emanan los distintos derechos establecidos en la sociedad en que vive y al … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Ética animal, Ética aplicada, Filosofía del derecho, Filosofía política | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Inicio y fin de la persona humana

Desde el punto de vista filosófico, uno es plenamente persona cuando puede hablar y actuar de manera autónoma, racional y responsable. Cuando no se poseen en absoluto tales competencias, entonces no se es persona. Así, un embrión no es persona, … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Ética aplicada, Filosofía de la medicina, Filosofía del derecho, Filosofía política, Uncategorized | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El concepto de persona en bioética

Aquí expongo algunas cuestiones que aparecen en el segundo capítulo de mi próximo libro. Comienzo por el concepto jurídico-filosófico de persona. ¿Quién es persona? Persona es todo sujeto capaz de tomar decisiones que afecten su futuro (inmediato o lejano, aquí … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Tres ideales de la personalidad ética

Para los teóricos de la “ética mínima” (generalmente tachados de materialistas e individualistas), el ideal de persona es, ni más ni menos, el ciudadano que actúa de un modo éticamente correcto, esto es, el ciudadano que ha internalizado las normas … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , | Deja un comentario