-
Entradas recientes
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- Borges
- buena vida
- Canadá
- confinamiento
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- escritura
- eutanasia
- felicidad
- filosofia
- Grecia
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- principio del doble efecto
- relación médico-paciente
- religión
- sentido de la vida
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- ética
Meta
Archivos
- abril 2021 (2)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)
Archivo de la etiqueta: consecuencialismo
Los fines, ¿justifican a veces los medios?
En esta y en las siguientes entradas quiero reflexionar sobre algunas cuestiones que hacen a la ética normativa. Comencemos analizando el siguiente principio: “Los fines no justifican los medios” (o sea, la realización de fines considerados como buenos no justifica … Seguir leyendo
Publicado en bioética, Filosofía del derecho, Filosofía moderna, Uncategorized
Etiquetado consecuencialismo, fines, Maquiavelo, medios, principios morales, tortura
Deja un comentario
El debate sobre el aborto en Argentina (quinta entrega)
En esta entrada voy a examinar el último argumento que generalmente se presenta contra el aborto, el así llamado “argumento de la pendiente resbaladiza”. (Esta expresión está tomada del inglés, slippery-slope argument.) El razonamiento aquí puede resumirse como sigue: “Dejemos … Seguir leyendo
El debate sobre el aborto en Argentina (primera entrega)
Desde hace unos días en Argentina se debate (nuevamente) sobre la necesidad de legalizar el aborto. Demás está decir que el aborto es una cuestión sumamente delicada y que fácilmente enciende la polémica. Por lo que se ve hasta … Seguir leyendo
Publicado en Ética aplicada, bioética, Filosofía de la medicina, Filosofía del derecho, Filosofía política, Uncategorized
Etiquetado aborto, consecuencialismo, deontológico, legalización, persona, política
Deja un comentario
Sobre la legalización del cannabis
En Alemania se debate en estos días acerca de la posibilidad y la conveniencia de legalizar la venta de marihuana y hachís para el consumo personal. Para quien, como yo, defiende la legalización de la eutanasia voluntaria y el suicidio … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Alemania, consecuencialismo, droga, hachís, legalización, liberalismo, marihuana
Deja un comentario
Redistribución y robinhoodismo
Hace poco escuchaba una entrevista que le hacían a Paul Krugman. En un momento, tras comparar Norteamérica con Europa, Krugman concluyó: “todo indica que el “robinhoodismo”, al menos hasta cierto punto, esta justificado”. La idea de fondo era que las … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado consecuencialismo, justicia, marxismo, redistribución, sistema social, valores
Deja un comentario