-
Entradas recientes
- La gestación asistida: cuestiones éticas y legales
- Diario de la pandemia y de la guerra (martes, 22 de marzo de 2022)
- Diario de la pandemia y la guerra (miércoles, 10 de marzo de 2022)
- Diario de la pandemia y de la guerra (jueves, 3 de marzo de 2022)
- El individualismo es el antídoto del nacionalismo
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- buena vida
- Bélgica
- Canadá
- confinamiento
- coronavirus
- COVID
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- eutanasia
- felicidad
- filosofia
- Grecia
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- relación médico-paciente
- religión
- sentido de la vida
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- ética
Meta
Archivos
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (8)
- octubre 2021 (4)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (7)
- julio 2021 (11)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (10)
- abril 2021 (9)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)
Archivo de la etiqueta: compromiso político
A propósito de «Nocturno de Chile»
No tengo la intención de escribir una recensión académica de Nocturno de Chile, de Roberto Bolaño. Lo que sigue son simplemente impresiones e ideas que me han surgido durante y después de la lectura. Empiezo notando que, de ser … Seguir leyendo
Publicado en Ética, crítica literaria, Filosofía política, Historia, literatura, Uncategorized
Etiquetado Chile, compromiso político, conciencia moral, Nocturno de Chile, Roberto Bolaño
Deja un comentario
Borges y la filosofía (segunda parte)
(3) Si alguien me pidiera una respuesta rápida y concisa a la pregunta: “¿Cuál es para vos la corriente filosófica en la que podríamos ubicar a Borges?”, le diría, sin pensarlo mucho, el escepticismo. Borges es, para mí, esencialmente escéptico, … Seguir leyendo
Publicado en estética, Filosofía de la cultura, Filosofía de la filosofía, literatura, Uncategorized
Etiquetado Borges, compromiso político, escéptico, escepticismo, Sócrates
Deja un comentario
La tarea de la ética
Si alguien me preguntara, ¿pero cuál es, concretamente, el objetivo de la ética?, le respondería: ensanchar nuestra imaginación, abrir nuevos horizontes a nuestra sensibilidad moral, mostrar que al menos es posible concebir una sociedad regida por principios y valores morales … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado ética, compromiso político, filosofía moral, John Rawls, realizabilidad
1 Comentario
El compromiso político y la actitud acertada
En lo que respecta al compromiso político, los intelectuales oscilamos entre dos actitudes extremas. O bien pretendemos diseñar la sociedad perfecta, la ciudad utópica, y luego exigimos de los hombres que adopten prontamente esas nuevas instituciones que consideramos “inmejorables”, o … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado carácter, compromiso político, desaliento, utopía
Deja un comentario