En lo que respecta al compromiso político, los intelectuales oscilamos entre dos actitudes extremas. O bien pretendemos diseñar la sociedad perfecta, la ciudad utópica, y luego exigimos de los hombres que adopten prontamente esas nuevas instituciones que consideramos “inmejorables”, o bien nos dejamos llevar por el desaliento y la frustración, y repetimos con Kant que el hombre está hecho de una madera tan torcida que es imposible enderezarla (“Aus so krummem Holze, als woraus der Mensch gemacht ist, kann nichts ganz Gerades gezimmert werden”).
Creo que estas dos actitudes extremas son incorrectas y perniciosas. Pasar del entusiasmo por querer cambiarlo todo de la noche a la mañana, a la apatía (que al fin y al cabo puede ser una forma de justificar la propia inacción cuando deberíamos actuar, alegando “pero si al final es lo mismo…”), para volver a caer seducidos, más tarde, por alguna nueva utopía, es un ir y venir que no conduce a ninguna parte. La actitud correcta, creo, es aquella que nos mueve a perseguir un objetivo político o social, por pequeño que pueda parecer, e intentar realizarlo sin claudicar, sin desalentarse y sin tampoco ilusionarse demasiado. La actitud correcta la adquiere quien aprende a caminar por la cuerda floja que separa dos abismos, el de las ilusiones por un cambio radical y el de la inacción o indiferencia. Y como en la cuerda floja, el secreto para no resbalarse está en mirar siempre hacia delante, no importa cuán modesta sea la meta que nos espera, ignorando la fascinación que produce el abismo. Ni “creer en la revolución”, ni volverse un cínico descreído. Tener temple, tener carácter (y por eso, digo de paso, es tan importante la ética como algo previo a la política) es saber adoptar una nueva disposición anímica, la de ver la importancia del compromiso social como tal, en sí mismo, más allá de los resultados, más allá del cambio, grande o pequeño, que se realizará en el mundo. Como la persona realmente generosa, que da sin esperar recibir, el ciudadano comprometido políticamente actúa sin ilusionarse ni desilusionarse, por el valor mismo de la acción política. No se trata de ser ciego a los resultados y a las consecuencias, se trata, más bien, de cambiar el enfoque.
-
Entradas recientes
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- buena vida
- Bélgica
- Canadá
- confinamiento
- coronavirus
- COVID
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- eutanasia
- filosofia
- fin de la pandemia
- Grecia
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- relación médico-paciente
- religión
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- variante ómicron
- ética
-
Meta
Archivos
- enero 2023 (5)
- diciembre 2022 (1)
- noviembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (6)
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (8)
- octubre 2021 (4)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (7)
- julio 2021 (11)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (10)
- abril 2021 (9)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)