El teórico literario es a la literatura como el comentarista de fútbol, al fútbol. Más de un profesor de literatura podría ofenderse con lo que digo, pero vamos por parte. Mi intención no es descalificar totalmente la teoría literaria, sino todo lo contrario: tratar de entender de qué se trata y cuál es su función. Evidentemente, al comparar la teoría literaria con el comentario de un partido de fútbol le estoy quitando un rol protagónico. Pero, ¿quién hubiese pensado que la teoría literaria desempeña un rol fundamental en la sociedad o siquiera en la cultura? Y si sirve de consuelo, también agregaría a la lista la teoría política: esta, como aquella otra, “comentan” lo que pasa “allá en la cancha”: en el campo literario, en la arena política.
El teórico literario y el teórico político son comentaristas profesionales de sus respectivos campos – ni más ni menos que eso: comentaristas. Ni el teórico literario ni el político explican que sucede, en el sentido científico del término. Esa es, en mi opinión, la gran diferencia de la teoría literaria con la sociología de la literatura y, así mismo, de la teoría política con la sociología de la política o la sociología política. El sociólogo es un científico; su objetivo es hallar regularidades y encontrar modelos causales para explicar tales regularidades. En cambio, el comentarista no busca regularidades ni se afana por encontrar “la estructura que subyace al grupo de fenómenos que observa”. Lo que hace – en todo caso, lo que hace el buen comentarista – es algo más modesto, aunque no privo de importancia: enriquecer nuestra visión del fenómeno. En otras palabras: el comentarista, idealmente, es alguien que se ha desenvuelto por años en el campo de su interés; no sólo sabe contarnos lo que pasa (relata con pericia lo que sucede) sino que también nos brinda información adicional que nos ayuda a interpretar lo que tenemos frente a nosotros.
El fútbol podría seguir existiendo sin sus comentaristas, pero lo contrario no es cierto. Lo mismo sucedería con la literatura y la política, porque estas actividades también son en gran medida ajenas a sus teóricos. No obstante, sería apresurado concluir que el comentario (de cualquier tipo) es siempre superfluo e inútil. La razón es que la “teoría” (el relato, el comentario, la interpretación, la reflexión) son momentos importantes en el proceso global de ver jugar al fútbol, de leer libros o de ser ciudadano de un Estado. Es más: la teoría es importante no sólo para el espectador, sino para el jugador mismo. No todo allí en la cancha es “acción ciega”. Después de haber jugado un partido de fútbol, de haber escrito un cuento o de haber tomado una medida, el “jugador” necesita tomar un respiro y reflexionar sobre lo que hizo. El comentario de los otros no le es indiferente. La acción no es simplemente la transformación automática de la materia. Incluso simple puntapié está “cargado de teoría”. Anthony Giddens fue uno de los autores que mejor resaltó este aspecto. La reflexión, la interpretación, la simple verbalización, todo lo que él llama “hermenéutica”, son una parte integrante del actuar. Toda acción y toda práctica deben entenderse de manera sistémica: se trata de un sistema constituido por partes diversas y complementarias. La teoría siempre retroalimenta la ejecución puntual de algo. Que aquí la influencia de la teoría sobre la práctica sea indirecta y débil, no cabe duda, pero que la primera no influya para nada en la segunda, es falso.
El punto es entender que en la sociedad, cual si fuese una representación teatral, hay ocupaciones que desempeñan un papel mucho menos importante de lo que los mismos actores implicados suponen; pero esos roles tienen una importancia innegable en el conjunto de la obra, por modestos que sean.
-
Entradas recientes
Etiquetas
- aborto
- Argentina
- arte
- autonomía
- bioética
- buena vida
- Bélgica
- Canadá
- confinamiento
- coronavirus
- COVID
- cuarentena
- democracia
- diario de la cuarentena
- emociones
- eutanasia
- filosofia
- fin de la pandemia
- Grecia
- legalización
- muerte
- pandemia
- persona
- relación médico-paciente
- religión
- suicidio asistido
- vacunación
- valores
- variante ómicron
- ética
-
Meta
Archivos
- marzo 2023 (1)
- febrero 2023 (1)
- enero 2023 (5)
- diciembre 2022 (1)
- noviembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (6)
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (6)
- diciembre 2021 (6)
- noviembre 2021 (8)
- octubre 2021 (4)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (7)
- julio 2021 (11)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (10)
- abril 2021 (9)
- marzo 2021 (5)
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (17)
- noviembre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- febrero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- septiembre 2019 (12)
- agosto 2019 (17)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (1)
- diciembre 2018 (3)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (8)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (7)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (3)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (8)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (5)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (3)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (7)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (5)
- julio 2011 (2)