De nuevo en cuarentena (29 de diciembre)

Creo que recordaremos el 2020 como el año en que celebramos las famosas fiestas de fin de año más “modestamente”. (Para mí, mejor, y lo digo por muchos motivos.) Acá en Grecia algunos están siendo más cautos, otros menos, pero creo que son pocos los que han organizado comilonas con numerosos invitados. Porque lo cierto es que en un encuentro en el que se come y se toma juntos, es casi imposible respetar la distancia de metro y medio, andarse lavando las manos cada dos por tres y conversar animadamente con la mascarilla bien puesta.

El problema es que, si no me equivoco, hay poca diferencia entre organizar una fiesta para sesenta personas e ir a seis encuentros diferentes, cada uno con diez personas.

Por otro lado, las autoridades no van a ponerse a controlar ahora casa por casa quién está celebrando con cuántos y con qué frecuencia se divierte en estos días. Pero ni siquiera he visto controles policiales en las calles. Las contadas veces que salí con el auto en estos días no me topé ni con un solo patrullero vigilando.

En realidad, desde mi última entrada sobre este tema y en este blog hasta el día de hoy, el cuadro general de la situación en Grecia no hay cambiado mucho. El número de contagiados diarios sigue bien por debajo de los mil (aunque el número de hisopados es menor), el número de muertos continúa también bastante por debajo de los cien y la cifra de intubados ronda los 450 pacientes, una cifra alta, aunque con un margen de maniobra bastante amplio por “cualquier sorpresa”.

De hecho, la verdadera sorpresa sería si más o menos por Reyes, digamos de acá a unos diez días, no tenemos una sorpresa, un fuerte repunte de los casos. Porque si uno va por las calles ve mucha gente en todos lados con una sola precaución: llevar la mascarilla puesta y estar solos, de a dos o, a lo sumo, en grupitos pequeños. No es difícil ver jóvenes tomando café en la entrada de un edificio o adolescentes haciendo picnic en el parque… Los negocios están todos abiertos y tratan de vender desde la puerta de entrada -ahí tiene que esperar el cliente- los regalos navideños.

La otra noticia es que desde anteayer ha empezado la campaña de vacunación. Los medios nos han ido mostrando en estos días a las personalidades del momento sentadas obedientemente en el sillón de un consultorio, arremangadas a la espera del pinchazo.

En esta primera fase Grecia dispone de 300 mil vacunas de la Pfizer & BioNTech, lo que significa que puede inmunizar a unas 150 mil personas. Por lo que tengo entendido, la mayoría de esos beneficiarios será parte del personal sanitario. Los ancianos entrarán en la segunda fase, comenzando desde los más entrados en años hasta llegar a los sesentones.

Una de las cosas que más me entristecen en estos días es el nivel de desinformación. La gente está todo el día con los celulares, expuesta a noticias banales o serias, verdaderas o falsas, y consume todo, sin ninguna reflexión. Un verdadero cambalache informativo. No encuentro otra manera de decirlo: todo ese cúmulo de noticias es simplemente junk food para el cerebro. Hay personas que me porfían que las cosas son así y asá, y cuando les pregunto -no para llevarles la contra, sino para hacerme una idea clara al respecto- cómo lo saben, me responden que lo leyeron en internet. ¿Dónde, en qué sitio?, les vuelvo a preguntar, y ahí veo que los rostros hacen una mueca de ofensa o desprecio.

¿Qué queda por hacer? No bajar los brazos y repetirles, sobre todo a los jóvenes, el abecé de la buena alimentación mental: siempre que leas una noticia, pregúntate: en primer lugar, de dónde viene la información (¿es una fuente confiable? ¿aparece también en otras fuentes de información más o menos serias?); en segundo, cómo se presenta esa información (si veo a mi vecino fumándose un porro en el balcón, ¿puedo salir gritando por las calles “mi vecino es un drogadicto”?)

Acerca de Marcos G. Breuer

I'm a philosopher based in Athens, Greece.
Esta entrada fue publicada en Atenas, Grecia, Uncategorized y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a De nuevo en cuarentena (29 de diciembre)

  1. José Manuel dijo:

    Hola, el mismo patrón se repite en prácticamente todos los países:
    Suben contagios – medidas – cumplimiento – bajan contagios – relajación – suben contagios y vuelta a empezar y así desde marzo…
    Espero que tanto en Grecia como en el resto del mundo las vacunas puedan poner freno a esta pandemia que la conducta humana es incapaz.
    Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s